fbpx

Celo Incuba Incubadora de Negocios Colledge

14 de Febrero de 2022. Se lanza la segunda convocatoria de la Incubadora de Negocios Celo Incuba para el apoyo de proyectos web3 en Latinoamérica, organizada por Colledge en colaboración conjunta con la Fundación Celo.

Celo Incuba es un programa que tiene como objetivo transformar proyectos en startups en un plazo de 12 semanas, que al finalizar les permita contar con un mercado medible y alcanzable, un modelo de negocios viable económicamente y el desarrollo de un producto mínimo viable (PMV) altamente escalable sobre la red de Celo.

Para lograr este objetivo, el programa cuenta con mentores e instructores con amplia experiencia emprendiendo proyectos de diversas áreas dentro de web3 en la región, como lo son Gustavo Salaiz, Mauricio Tovar, Diego Mazo, Alex Rodríguez, Susanne Zapelao, Jordi Riulas, Nancy Salazar, Candela Fazzano, entre otros y otras, que acompañarán a los emprendedores seleccionados durante las 12 semanas de trabajo que dura el programa. Al finalizar, los emprendedores se enfrentarán a inversionistas en un Demo Day abierto en búsqueda de capital para su crecimiento.

Los proyectos seleccionados obtendrán beneficios de los partners de la incubadora como lo son: Amazon Web Services, Cincel, Hubspot, Tatum, Platzi, Twilio Segment, entre otros, por un valor estimado de más de US$ 10.000 cada uno.

Se puede postular al programa entre hoy martes 14 de febrero y el 24 de marzo de 2023, donde se espera que más de 140 proyectos de Latinoamérica se registren y de donde se seleccionarán 6 proyectos que participarán del programa que iniciará el 17 de abril. El foco de este 2° batch será buscar proyectos open source que quieran desarrollarse sobre la red de Celo, en cualquiera de los ecosistemas como NFTs, DAOs, DeFi, Metaversos, entre otros.

Este programa también contará con un programa educativo bajo el concepto de “Web3 Startup School”, donde brindaremos 9 clases en vivo, totalmente gratis y abiertas para quien quiera participar en ellas, a través de la plataforma educativa Colledge. Algunas de las clases que se dictarán son: (i) ¿Cómo crear un modelo de negocio web3 en etapa inicial?; (ii) Cómo planificar tu MVP en web3; (iii) Cómo conseguir usuarios y crecer en web3; (iv) Financiamiento para proyectos web3; entre otras.

Alejandra Pacheco, Partners & Incubator Manager de Colledge señaló

“El interés por aprender sobre  web3 es una buen catalizador para propiciar el desarrollo, uso y adopción de este tipo de soluciones en América Latina, lo que representa una oportunidad de crecimiento. En Colledge, buscamos apoyar y orientar el desarrollo de emprendimientos web3, pues el participar de este programa dotará a los emprendedores de las herramientas necesarias para poder aplicar a programas de aceleración.”

Por su parte, Cristóbal Pereira, CEO de Colledge comentó:

“Estamos muy emocionados por lo que podríamos encontrar en este segundo batch de la incubadora, ya que hemos recibido muchos mensajes de la comunidad preguntando cuándo se iniciaría este proceso. Esto nos señala que claramente en Latam existe interés de desarrollar proyectos, inclusive en un bear market como el que estamos viviendo hoy. Buscamos llegar a 140 proyectos, y para esto el apoyo de Celo y nuestros partners será fundamental”.

Los proyectos que quieran postular deben estar en cualquier etapa inicial, ya sea idea, en fase de desarrollo o con MVP ya terminado, lo importante es que no hayan tenido financiamiento previo. Adicionalmente se privilegiará a aquellos proyectos que cuenten con un cofundador técnico (CTO) y que cuenten con un repositorio Github ya creado.

Para postular puedes ir directamente a www.celoincuba.com

*****************************************

Sobre Colledge: 

Nacimos en el año 2019 con el objetivo de entregar conocimiento y herramientas entorno a blockchain y criptoactivos para Chile, pero el crecimiento del ecosistema hispano hablante y la pandemia de covid-19 nos llevó a mirar más allá y a cambiar nuestro objetivo inicial. Hoy, nuestra academia tiene como propósito construir juntos la internet del valor y la confianza por medio de la formación de talento blockchain, que serán las piezas claves para el desarrollo de la industria blockchain & criptoactivos del mundo. Como parte de nuestra visión de formación integral, el programa de Incubación busca contribuir al desarrollo de proyectos, que permitan potenciar el uso y adopción de soluciones basadas en web3 en Latinoamérica.

Redes sociales: TwitterInstagramLinkedinYouTube

Para más información puedes contactarnos en nuestro formulario de contacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *